El 24 y 25 de Noviembre se presentará “Vendimia con Causa”, una iniciativa para apoyar a 5 Fundaciones: Ojos Que Sienten, Instituto Poblano de Readaptación A.C., Relevos del Campo, Comité Internacional Pro Ciegos I.A.P. y Fundación Alma
La cuarta edición de la Vendimia En Nuestra Tierra 2018 a cien bodegas de vinos nacionales e internacionales en tres hectáreas de bosque dentro del restaurant Las Caballerizas en Huixquilucan, Estado de México.
Este festival reúne cerca de 15 mil asistentes que convoca en un solo fin de semana y por el gran ambiente campirano y familiar que ahí se vive.
Como cada año, este festival tendrá un interesante programa de catas y talleres, el tradicional pisado de uvas, una divertida área para niños, un amplio y exclusivo bazar, música en vivo, expositores que traerán grandes sorpresas y zonas de comida con opciones gourmet, cocina urbana y más, como la oportunidad de ver la paella más grande de México preparándose en el momento, calculada para mil comensales, un espectáculo único.
Este año será la fiesta de los sentidos, para ello hemos preparado grandes experiencias sensoriales para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más del mundo del vino de una forma diferente y divertida”, declaró Diego Del Valle , director de La Vendimia En Nuestra Tierra.
Como un adelanto de estas experiencias, Pilar Meré, Presidenta de la Asociación Mexicana de Sommeliers y vocera de las bodegas de L.A. Cetto, anunció que en el marco de la celebración de los 90 años de esta importante vinícola, impartirán un taller interactivo para que los visitantes puedan hacer su propio vino y llevárselo a casa.
Por otra parte, en esta edición, La Vendimia En Nuestra Tierra demuestra su compromiso con la sociedad y da a conocer suproyecto “Vendimia con Causa”, el cual consiste en apoyar a cinco Fundaciones que estarán en el Festival dando a conocer sus programas de ayuda así como actividades o productos con los cuales los asistentes podrán ayudar también a estas causas.