Si bien es cierto que la tecnología forma parte de la vida cotidiana y que ha modificado los hábitos y formas de consumo, ha llegado a penetrar hasta en el modo cómo nos movemos, tal como lo demuestra la startup Uber, que inició 2015 con cerca de 120 mil usuarios, para cerrarlo con un millón 200 mil; lo que significa un crecimiento de 1000% tan sólo en un año.
Notas relacionadas:
- Louis Vuitton ficha a una belleza virtual
- Oracle y CGMA® recomiendan a las empresas repensar las formas de medir su desempeño
- Las ventas del grupo Inditex ascienden a los 14 mil 744 millones de euros
Las cifras de usuarios ha colocado a México como el mercado más importante de la empresa en América Latina y el tercero a nivel Mundial, sólo por debajo de Estados Unidos y China.
La aplicación fue creada en 2009 y ha ido conquistando distintos mercados, por lo que al día de hoy se encuentra valuada en 50 mil millones de dólares.
El rápido desarrollo de la opción de movilidad, que se ha posicionado como una de las favoritas, sobre todo en la capital del país, se debe en buena medida a la percepción generalizada que tienen los usuarios de pagar por un servicio de calidad, que incluye la seguridad. Gracias a esto Uber también se ha convertido en una opción de empleo para muchas personas.
La aceptación y crecimiento del consumo de este servicio se explica no sólo por la eficiencia del mismo, sino por la escasez de alternativas eficientes de movilidad en la Ciudad de México; aunado al escándalo mediático que protagonizó la compañía que fue demandada por un grupo de taxistas que no hicieron sino generar más publicidad a la aplicación, una vez que el Gobierno del DF avaló la legalidad del servicio.