Sembrar la conciencia de la digitalización en las organizaciones mexicanas para incrementar su productividad ha sido la misión para Alestradesde hace 10 años, aniversario que celebró hoy en Pepsi Center de la Ciudad de México, junto a más de 11 compañías mundiales líderes en innovación tecnológica.
De acuerdo con la Asociación de Internet Mx, México alcanza un 67 por ciento de penetración de Internet con 79.1 millones de usuarios conectados[1]. Ante el elevado crecimiento de internautas, ya proliferan nuevas experiencias que conjugan el ecosistema digital con su vida diaria; por lo tanto, cada vez más empresas incorporan la innovación tecnológica en sus procesos de negocio para estar a la vanguardia. Alestra Fest 2019, Digital Innovation Summites el evento que responde a las inquietudes de las organizaciones para digitalizar sus procesos y captar mayores oportunidades de negocio.
México es el tercer mayor exportador de tecnologías de la información y comunicación; datos de la Secretaría de Economía indican que las TICs aportan 4.3 por ciento del PIB[2].
Hoy, compañías tecnológicas 100 por ciento mexicanas como Alestracoexisten con otros corporativos globales con su oferta de redes administradas, ciberseguridad, colaboración, integración de sistemas y soluciones de nube, cuyas novedades se dieron a conocer durante la décima edición de la gira tecnológica.
DuranteAlestra Festen Ciudad de México, Ricardo Hinojosa,Director Ejecutivo del Mercado Empresarial de Alestra, y Adrián Cuadros, Director Ejecutivo del Sector Gobierno de la compañía, revelaron que la empresa con sede en Monterrey, Nuevo León ha incrementado sus ingresos de manera sostenible y a doble dígito de 2016 a 2018. En tres años, Alestraaumentó sus ingresos totales en 10 por ciento. El segmento empresarial mostró 8.5 por ciento y sector gubernamental elevó sus ingresos 19 por ciento más.
Los directivos señalaron que el crecimiento en el rubro empresarial destacó por la comercialización de redes administradas y soluciones de tecnologías de información mientras que el sector gubernamental creció gracias a la venta de soluciones de TI.
Las soluciones en tecnologías de información son la base para que la innovación digital impacte en otros sectores estratégicos de las empresas y se establezcan nuevos modelos de negocios.
“Cada vez más empresas buscan subirse a la ola de la digitalización, por ello Alestra Fest2019cumple la función de ser un espacio para intercambiar ideas, responder dudas y proveer soluciones tecnológicas que se ajusten a las necesidades de cada organización”, comentó Martha Lozano, Directora de Mercadotecnia de Alestra y principal organizadora del evento desde su primera edición.
En años recientes, la Ciudad de México ha sido escenario del nacimiento de “startups”, creadoras de aplicaciones móviles cuyas plataformas resuelven aspectos básicos de la vida diaria, desde los cobros con tarjeta bancaria en pequeños negocios, hasta la búsqueda de ayuda doméstica en el hogar, todo desde la comodidad de un smartphone.
La importancia económica de la capital del país, la convierte en un destino clave para los emprendedores, el que pueden encontrar desde espacios de trabajo hasta inversionistas interesados en financiar modelos de negocio prometedores. Por tal motivo, Alestra Fest 2019, Digital Innovation Summiten la Ciudad de Méxicoincluye INSPIRA, una plataforma en la que las “startups” de la aceleradora NAVEmuestran sus primicias tecnológicas que, en conjunto con Alestra, promueven el paradigma de innovación corporativa y transformación digital.
“La Ciudad de México, junto a Monterrey y Guadalajara, fue lugar pionero donde Alestracomenzó a abrir la conversación tecnológica y nos es muy grato celebrar 10 años de trayectoria en la capital, donde comprobamos que la digitalización de las organizaciones es ya una realidad”, agregó Martha Lozano.
Próximas fechas de Alestra Fest 2019, Digital Innovation Summit:
14 de marzo – Guadalajara (Hotel Riu Plaza)
21 de marzo – Monterrey (Pabellón M)
28 de marzo – Querétaro (Centro de Congresos)
Más información para consultar disponible en: alestra.mx/fest
[1]Hábitos de los usuarios de Internet en México, 2018- Asociación de Internet.mx
[2]Secretaría de Economía
Con información de Porter Noveli