En vísperas del Día Internacional de la Cerveza, la agencia Circus realizó un monitoreo en Twitter de las conversaciones acerca del consumo de la misma en México, Colombia y Argentina. Debajo, algunos datos destacados del estudio:
-
Volúmen de conversación: los argentinos hablan 3 veces más que los mexicanos de la cerveza con 3,809,545 tweets vs. 1,224,334 tweets mexicanos y 8 veces más que los colombianos (455,452 tweets).
-
Por género: en cuanto a porcentajes, los hombres mexicanos dominan la conversación en su país con el 64% de los tweets, le siguen los colombianos con el 60% y luego los argentinos con el 46%. Argentina es el único país en donde la conversación es dominada por las mujeres.
-
Mujeres en Latam: las mujeres argentinas mencionan 4.5 veces más que las mexicanas el término cerveza y 11 veces más que las colombianas. Las mexicanas duplican la conversación acerca de la cerveza si se las compara con las colombianas.
-
Compañía: en los tres países el consumo de la cerveza se relacionan principalmente con momentos de reunión con amigos, siendo Colombia el país que lidera esta tendencia (73% de los tweets), seguido por Argentina (56%) y luego México (48%).
-
Lugar de consumo: los mexicanos y los colombianos prefieren consumir cerveza en bares y restaurantes (68% de las menciones en ambos casos), mientras que en Argentina el mayor consumo se da dentro de los hogares (34% vs un 21% en bares y/o restaurantes).
-
Alimentos: según la conversación, la cerveza en México se acompaña de pizza, alitas, tacos, mariscos o botanas. En Argentina la fiel compañera de la cerveza pareciera ser la “picada” (botana) y en Colombia se acompaña de comidas más fuertes como el sushi, carnes rojas y el asado.
El estudio de la agencia Circus monitoreó conversaciones en español acerca de la cerveza y sus apodos (Chela, birra, pola, etc.) en los tres países durante el período que va del 31 de julio de 2017 al 31 de julio de 2018.
Con información de Circus.