Cuando en 2012 un grupo de emprendedores en Brasil se dieron cuenta de la necesidad que había de vincular la salud mental y física con la laboral, decidieron iniciar con un proyecto que permitiera a las empresas proporcionar una prestación de calidad a sus empleados en pro de su bienestar. Para ello vieron en la creciente cultura del deporte la oportunidad de crear una red única: GymPass, “un verdadero plan de salud, en el cual los empleados tienen acceso ilimitado a cientos de establecimientos, lo que genera un mejor clima laboral.
Tiene una misión clara que es proporcionar un cambio de vida para las personas, ofrecemos un beneficio de calidad de vida para que los corporativos incentiven a sus empleados para activarse físicamente a través de la flexibilidad de la red de gimnasios que ponemos a su alcance”, comentó Joao Barbosa, co-fundador y Country Manager México-Latam GymPass.
Un creciente negocio
En años recientes ha habido un incremento importante en la toma de consciencia de la importancia de realizar alguna actividad deportiva; no obstante, en países como México el sobre peso aqueja a una parte importante de la población, al grado de colocar al país en el primer lugar de obesidad infantil. Paradójicamente este contexto puede resultar idóneo para una empresa que busca fomentar la cultura del deporte. “En México menos de 3% de la población realiza actividad física, en Europa el porcentaje es de 15%, precisamente nosotros creamos un servicio que sea accesible a la mayoría de la población y que sea más económico. Así surgió la empresa, después con el desarrollo de la red de afiliados, entramos en el mercado corporativo para traer una serie de beneficios a todos sus empleados, independientemente de dónde estén ubicados. Y también un beneficio más democrático en el que la empresa va a otorgar el mismo apoyo tanto al personal operativo como directivo.
Hoy en día es una realidad el sedentarismo y las empresas ya tienen la consciencia de que invertir en la calidad de vida de sus empleados genera muy buenos resultados a nivel de productividad, atracción y retención de talentos, porque si ofrecen mejores condiciones de trabajo y prestaciones va a ser un gran diferencial frente a su competencia; así, las empresas adquieren la responsabilidad con sus empleados de promover su calidad de vida.
El servicio no representa una gran inversión, dependiendo de las necesidades de la empresa podemos ofrecer paquetes desde $50 o $60 pesos por empleado, con esto se puede promover un programa de calidad de vida. Tenemos desde pequeñas empresas con 50 empleados hasta grandes corporativos con 70 mil. El pago incluye el acceso a toda la red de gimnasios de ese precio a nivel global.
Básicamente trabajamos con corporativos y nos adecuamos a sus necesidades. Este es el core businnes de GymPass. Aunque también podemos ofrecer el servicio de manera individual a través de nuestra página web.
Hoy ya estamos colaborando con poco más de mil empresas como Profuturo, Uniliver, P&G, entre otras, a tan sólo un año de llegar al mercado. A corto plazo deseamos expandir mucho nuestras operaciones en México, donde ya tenemos presencia en más de 130 ciudades nacionales, y hacer una mayor proyección internacional para países como Inglaterra, Italia, Chile, Colombia y Argentina.
Tenemos un crecimiento global de 7% al mes, estos son números muy positivos en los otros países donde estamos trabajando. Como estrategia para Gympass, México tiene un gran potencial porque está poco desarrollado este tipo de programa de calidad de vida desde las empresas, por lo que vemos una oportunidad de crecimiento; además este país tiene la clara necesidad de promover este tipo de acciones”.