Cada día son más las marcas que cuentan con fan pages. No obstante, son pocas las que han entendido su potencial y sobre todo que han dedicado sus esfuerzos -investigación de mercados- en entender qué es lo que esperan sus fans de ellos. En ese contexto te enlistamos 5 poderosas razones para dejar de seguir un fan pages.
Más notas relacionadas:
Creativo “ambient marketing” estacionó 70 sillas de ruedas en la calle
10 logos de marca que lograron alto impacto y pasaron de moda
Conoce a los jueces mexicanos en Cannes Lions
Esa falta de conocimiento en torno a su público objetivo les ha valido cometer un sin fin de errores que derivan en que sus seguidores los abandonen. La gravedad del caso va más allá de la disminución de sus seguidores, sino en una potencial caída en su reputación de marca.
En ese contexto, el equipo editorial de Mobile Outdoor Magazine te enlista 5 razones de peso para dejar de seguir fan pages.
1) Ausencia de contenido de calidad
Muchas marcas siguen pensando que un fan page es una ampliación del canal de venta o un sitio de venta en línea y no han entendido que la mejor forma de ganar likes sin ser invasivos es la generación de contenidos afines a los intereses del público meta.
2) Publicidad engañosa
En su afán por convertir los likes en resultados en el punto de venta, muchas marcas emiten comunicación ambigua e incluso engañosa. No hay ninguna razón de peso para seguir un sitio así.
3) Limitada interacción
El consumidor actual gusta de sentirse empoderado y ese empoderamiento parte de la información a su alcance y de la posibilidad de interactuar con las marcas, de tal suerte que si la marca no interactúa, es mejor abandonarla.
4) Quejas de otros usuarios
Hacer oídos sordos a las quejas de otros usuarios, o fingir que todos están mal, significa darle la espalda a la bola de nieve que se acerca en nuestra dirección, lo cual sólo permitirá que nos aplaste cuando menos lo esperamos.
5) Imitar a la competencia
Algunos malos líderes (los cuáles abundan) creen que un acto inteligente radica en hacer lo que hacen las otras marcas. Al hacerlo insultan la inteligencia del público meta, quien seguramente notará la osadía y pagará abandonando el fan page y hablando mal de él.