Las jornadas electorales celebradas este mes en varios estados de la República podrían ser un reflejo de lo que se espera en las del 2018 y eso lo sabe el delegado de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, quien presentó su proyecto de gobierno: “Una visión metropolitana 2.5. Un cambio real”.
Este libro, explicó el doctor Monreal, más que un proyecto “electorero” es un documento de consulta que fue elaborado por diversos especialistas, académicos, investigadores que están preocupados por la “crisis urbana” por la que atraviesa la Ciudad de México (CDMX) por no ponerse de acuerdo los tres niveles de gobierno.
El actual delegado de Cuauhtémoc aceptó que en septiembre dejará su cargo para postularse como candidato a la gubernatura de la CDMX por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Explicó que su proyecto aborda más de cien temas y siete puntos principalmente: seguridad, procuración de justicia movilidad, educación y salud, una ciudad inteligente y sustentable.
Ante diversos académicos, empresarios, líderes sociales y políticos, Monreal puntualizó que su propuesta no busca frenar el desarrollo, ni pelear con los inversionistas, sino buscar una ética moral pública y sacar factura de la sociedad del conocimiento.
Añadió que el proyecto 2.5 no es a corto plazo, sino una visión metropolitana para el 2050, que busca innovar las políticas públicas, ya que la zona metropolitana es la principal en el desarrollo nacional y donde viven cuatro de diez habitantes de la zona metropolitana.
Acompañado de Alejandro Rojas, miembro de Morena, y el intelectual José Agustín Ortiz Pinchetti, Monreal aceptó que la in seguridad es un tema que preocupa a todos los capitalinos, por eso propuso una Policía de Barrio en donde los nuevos alcaldes tengan incidencia
Asimismo, insistió en mejorar la movilidad en la capital mexicana y priorizar transporte público sobre el privado; y trabajar en el combate a la corrupción, fiscalía anticorrupción ciudadana.