Las políticas migratorias del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha provocado reacciones negativas en las principales marcas norteamericanas como Airbnb, Uber, Lyft, Facebook, Google, Apple y Amazon, sin embargo, otras pertenecientes a los medios de comunicación y telecomunicaciones han preferido guardar silencio.
De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times estas firmas rechazaron o guardaron silencio ante la orden ejecutiva de Trump que restringe el ingreso de ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes y a todos los refugiados.
Timothy D. Cook, director ejecutivo de Apple, declaró que la marca que representa “cree profundamente en la importancia de la inmigración, tanto para nuestra empresa como para el futuro de nuestra nación. Apple no existiría sin inmigración”.
El medio estadounidense señaló a las grandes empresas de tecnología, Microsoft, Amazon y Expedia como las que han expresado su postura con mayor fuerza, al dar su apoyo a la Fiscalía General del Estado de Washington, que presentará una demanda ante los tribunales federales para detener la orden de Trump.
Otras empresas como Airbnb, Uber, Lyft, Facebook, Google, Apple, Amazon y algunas empresas más han dicho que están en contra de la prohibición o han expresado su preocupación por las consecuencias de la orden.
The New York Times destacó que empresas de los medios y las telecomunicaciones en su mayoría han guardado silencio en torno a la orden ejecutiva. Comcast, Verizon, Time Warner y AT&T, quienes dijeron que no podían hacer una declaración pública.