Un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo el primer lugar en un concurso de desarrolladores de aplicaciones conocido como Hackatón.
Alejandro García Romero, coordinador del laboratorio UNAM Mobile de la FI y líder de la escuadra ganadora, detalló que el reto consistió en idear y presentar un plan de negocios y una aplicación en tan sólo un día, y que en lugar de repartirse el estímulo económico del premio, lo invertirán para lograr una meta más ambiciosa.
Imaginación y talento son dos cualidades que debe tener un desarrollador de aplicaciones y para García Romero, los alumnos de la UNAM las tienen, sólo les falta comprender la metodología de un proceso creativo y ver cómo lucrar con una idea.
El catedrático detalló que la propuesta del equipo puma fue una app para gestionar una fiesta en tiempo real.
Lo importante, subrayó García Romero, es que el dinero no se repartirá, sino que se invertirá para alcanzar una meta más ambiciosa.
“Pensamos en rentar en verano una casa en Silicon Valley, California. Invitaré a los ocho mejores ingenieros de UNAM Mobile y nos encerraremos para crear una pieza de software o hardware con la finalidad de reinventar una industria a nivel global, como hicieron Facebook, Twitter o Uber en su momento”.
Por otro lado, García enfatizó que hay que dejar de tener miedo a emprender o invertir en nuevos negocios, pues los jóvenes puma —en especial los de la FI— disponen de una gran inventiva y estudian mucho.
“Lo que no tienen es una visión de negocios y por ello no entienden que ellos tienen el mayor valor en la cadena de una industria que pueda reinventarse mañana”.
Y puso de ejemplo a varias empresas hoy globales que fueron creadas por jóvenes universitarios como Bill Gates (fundador de Microsoft) o Mark Zuckerberg (padre de Facebook): “ambos idearon sus proyectos mientras estudiaban en Harvard”, finalizó.